Gran proyecto de Wi-Fi para Filadelfia
OLVIDA los filetes de queso, el queso crema y el amor fraternal. Filadelfia quiere ser conocida como la ciudad de las computadoras portátiles.
La ciudad anunció recientemente un esfuerzo de dos años para colocar una red inalámbrica gratuita en sus 135 millas cuadradas, lo que potencialmente le da a Filadelfia una identidad completamente nueva como el municipio más cableado (o no cableado) del planeta. Pero los escépticos dijeron que esta iniciativa, así como esfuerzos similares en otros lugares de Estados Unidos, también podrían encallar en sus propias ambiciones.
En una encuesta reciente de Jupiter Communications, el 8 por ciento de los consumidores en línea dijeron que habían intentado acceder a la Web a través de conexiones inalámbricas. Aproximadamente la mitad dijo que no tenía la necesidad o el deseo de hacerlo. Y debido a que muchos de los hogares de Filadelfia no tienen computadora, y mucho menos una computadora con conexión a Internet, las cifras de la ciudad caerían muy por debajo de esas cifras.
'El interés de los consumidores crecerá, lentamente, pero en este momento, no tienen el equipo ni el deseo para esto', dijo Julie Ask, analista inalámbrica de Jupiter.
Para aquellos que están considerando proyectos municipales inalámbricos, las grandes preguntas van más allá de qué tan rápido los consumidores se acercarán al servicio. Las ciudades y pueblos también están sopesando si la tecnología es tan barata y confiable como muchos perciben, y si estos proyectos atraerán a los clientes de los proveedores locales de Internet, socavando así los beneficios económicos que tales iniciativas deben brindar.
Filadelfia está apostando su reputación tecnológica a que estas preocupaciones no descarrilarán su ambicioso plan. Según Dianah Neff, directora de información de la ciudad, el plan es ofrecer acceso inalámbrico gratuito en áreas públicas, utilizando Wi-Fi, el estándar de fidelidad inalámbrica, pero las conexiones gratuitas o de menor costo también podrían extenderse a hogares o empresas que califiquen para asistencia económica. La Sra. Neff dijo que creía que el proyecto podría iniciarse en junio próximo y completarse un año después a un costo de $ 10 millones, que la ciudad recaudaría en forma privada.
'Obviamente no impondremos impuestos a la gente', dijo. “Pero ya he tenido un gran interés por parte de las instituciones bancarias interesadas en invertir. Es una estructura de financiación muy factible '.
La construcción de un punto caliente de 135 millas cuadradas para servir a 1,5 millones de personas no sería demasiado difícil, sugirió Neff. La ciudad probablemente instalaría transmisores inalámbricos en postes de luz, que son de su propiedad, para enviar señales por toda el área. Pero, dijo, Filadelfia no se convertiría en una empresa municipal de Internet. 'Esto no será administrado por el gobierno', dijo. Entre otras opciones, la ciudad podría traspasar el proyecto a una empresa de gestión, que construiría y ejecutaría el sistema a cambio de tarifas para los usuarios. 'Veremos todos los pros y los contras de cada modelo posible', dijo.
Los proponentes del plan argumentan que el acceso inalámbrico a Internet beneficiaría a Filadelfia de muchas maneras. Primero, dijo la Sra. Neff, las conexiones inalámbricas acelerarían el desarrollo económico en áreas donde las empresas no pueden pagar entre $ 800 y $ 1,500 mensuales por líneas T-1 de alta velocidad. La iniciativa inalámbrica también mejoraría la educación, dijo Neff, porque los niños tendrían un mejor acceso a la información y los padres podrían comunicarse de manera más eficaz con los maestros.
Dado que más del 70 por ciento de los estudiantes de la ciudad reúnen los requisitos para recibir asistencia económica, dijo, pocas familias actualmente pueden permitírselo.
“La razón por la que no dejaremos que el mercado haga esto es porque hay necesidades sociales que no son inherentemente parte del sistema capitalista. Necesitamos asegurarnos de que no se excluya ninguna comunidad en Filadelfia, ya sea que haya un R.O.I. o no ”, dijo la Sra. Neff, usando las iniciales para el retorno de la inversión.
Economía y empresa: últimas actualizaciones
- Hoy en On Tech: Facebook, muéstranos el lío.
- Un grupo laboral de la ONU culpa al acceso desigual a las vacunas por una brecha económica global cada vez mayor.
- Gran Bretaña se prepara para una economía pospandémica y sigue gastando.
En cuanto a si suficientes usuarios de Internet están lo suficientemente entusiasmados con la tecnología inalámbrica como para justificar la inversión, Neff señaló una prueba piloto en el Love Park de la ciudad, en la que 1.200 usuarios se registraron durante un período de dos meses a partir de junio. 'Fue una respuesta muy, muy positiva', dijo.
Otros líderes de la ciudad están lidiando con la cuestión de si seguir los pasos de Filadelfia. 'No puedo decir por qué deberíamos invertir el dinero de los contribuyentes en esto', dijo Bill Schrier, director de tecnología de Seattle. 'Puede haber razones. Simplemente no puedo responder la pregunta en este momento '.
Schrier dijo que la ciudad recientemente le pidió a un grupo de ciudadanos privados que ayudaran a decidir si construir una red inalámbrica, quizás sobre los postes de luz de Seattle.
El gobierno de la ciudad puede no estar capacitado para supervisar cosas como la seguridad de la red y el servicio al cliente, dijo. Y con el advenimiento de nuevas tecnologías inalámbricas como el estándar Wi-Max, en el que los transmisores podrían enviar señales a 30 millas en lugar de 300 pies, la ciudad corre el riesgo de adoptar un sistema destinado a la obsolescencia.
Además, dijo Schrier, una iniciativa municipal de Internet podría perjudicar a las empresas de la ciudad que venden servicios similares.
La Sra. Neff de Filadelfia dijo que se reunió con ejecutivos de Comcast, que tiene su sede en la ciudad, y los encontró 'muy interesados en el contrato de gestión y apoyo en esto'.
Sin embargo, cuando se le pidió un comentario, Comcast dio una respuesta más tibia. Una declaración de la compañía decía, en parte, 'estamos deseando ayudar a nuestra ciudad natal a tomar una decisión informada'.
Algunas ciudades han tenido éxito trabajando con proveedores comerciales de Internet. Hermosa Beach, California, por ejemplo, introdujo el mes pasado un sistema para brindar acceso inalámbrico gratuito, principalmente a empresas y residentes en el centro de la ciudad. Una empresa local de Internet, LA Unplugged, presentó una oferta para ejecutar el proyecto, que se financia con anuncios en las pantallas de inicio de sesión.
Según Michael Keegan, el concejal de la ciudad de Hermosa Beach que dirigió el proyecto, el concejo votará a principios del próximo mes si extenderá el proyecto a los 21.000 residentes. Si lo hace, dijo, la ciudad tendrá que encontrar entre $ 500 y $ 700 adicionales en ingresos publicitarios mensuales para mantener el sistema y recaudar $ 65,000 adicionales para comprar equipos. 'Lo cual no será un problema', dijo Keegan. 'Incluso si no lo hacemos, esto les costará a los contribuyentes tal vez 50 centavos cada uno. Quizás.'
El usuario promedio de Internet tendrá que gastar entre $ 75 y $ 150 para configurar sus hogares para recibir señales inalámbricas, dijo Keegan. Las tarjetas inalámbricas para usuarios de computadoras portátiles cuestan alrededor de $ 40.
Keegan dijo que no le preocupaba que el servicio pudiera dañar a los proveedores de Internet existentes. '¿Debería importarme? No soy accionista ”, dijo. 'Me preocupan más los residentes y les encanta'.
La ciudad de Nueva York ha apostado por los proveedores comerciales de Internet. Recientemente otorgó contratos a seis contratistas inalámbricos, que pagaron un total de $ 23 millones por el derecho a utilizar 3.000 postes de luz de la ciudad como base para el servicio de Internet celular y, posiblemente, inalámbrico para los clientes de pago.
Los ciudadanos de Austin, Texas, están evitando cualquier conflicto potencial entre el gobierno de la ciudad y las empresas de Internet a través del Austin Wireless City Project, una organización sin fines de lucro. Richard MacKinnon, presidente del proyecto, dijo que los voluntarios de la organización habían establecido 85 zonas Wi-Fi gratuitas, o puntos de acceso, para atender a unos 15.000 usuarios registrados.
Al igual que con el esfuerzo de Hermosa Beach, dijo MacKinnon, el proyecto financia cada punto caliente con publicidad. Si un restaurante local establece un punto de acceso inalámbrico gratuito, por ejemplo, cuando los usuarios inician sesión en la red, ven un anuncio de las especialidades diarias de ese restaurante.
Incluso si los residentes locales usan esa señal inalámbrica como su conexión a Internet en casa, 'es un mensaje realmente fuerte para los vecinos de ese restaurante', dijo el Sr. MacKinnon. Les anima a entrar.