Empleados de I.B.M. obtienen $ 320 millones en demanda de pensión
I.B.M. dijo ayer que había acordado pagar $ 320 millones a empleados actuales y anteriores para resolver en parte una demanda colectiva sobre su plan de pensiones en un caso que puede afectar a millones de trabajadores en muchas empresas y organizaciones sin fines de lucro.
Según el acuerdo, la responsabilidad de I.B.M.en el caso se limitará a $ 1.4 mil millones adicionales si los tribunales confirman una decisión de que un nuevo plan de pensiones discrimina a sus trabajadores mayores y es ilegal.
El acuerdo se produjo cuando un juez federal se estaba preparando para dictaminar cuánto debería pagar I.B.M. a unos 130.000 empleados actuales y anteriores. El juez, G. Patrick Murphy del Tribunal Federal de Distrito en el sur de Illinois, había dictaminado hace un año que la empresa discriminó a sus trabajadores mayores en la década de 1990 cuando cambió su plan de pensiones tradicional dos veces, dejándolos con lo que se conoce como efectivo. -Plan de equilibrio. Un plan de saldo de efectivo combina algunas características de las pensiones tradicionales con otras características de los planes 401 (k).
Según el acuerdo, que está sujeto a la aprobación del tribunal, I.B.M. pagaría al menos $ 300 millones a empleados actuales y anteriores y $ 20 millones a empleados que no hayan estado en la empresa el tiempo suficiente para ganar una pensión. El pago de $ 300 millones resuelve todas las disputas que surgieron cuando I.B.M. cambió su plan de pensiones por primera vez, en 1995, a un diseño interino llamado plan de capital de pensión.
Pero el acuerdo deja sin resolver los dos reclamos en la demanda colectiva que pertenecen a las pensiones de saldo de efectivo. I.B.M. tiene la intención de apelar esas reclamaciones. Un reclamo restante está en el corazón del caso: si los planes de pensiones con saldo de caja, por definición, discriminan a los trabajadores mayores.
Desde 1995, una quinta parte de las grandes empresas han convertido sus planes tradicionales de pensiones de beneficios definidos, que pagan una suma mensual basada en el salario y los años de trabajo, en planes de saldo de caja, que permiten a los empleados acumular beneficios a una tasa fija a lo largo de sus carreras. . Un cambio a planes de saldo de efectivo puede hacer que los trabajadores mayores pierdan una parte de sus beneficios.
A las empresas les gusta el diseño de saldo de caja porque les permite reducir la deuda de pensiones a largo plazo y obtener ganancias contables sin dejar de ofrecer beneficios a los empleados.
Un fallo de la corte de apelaciones contra I.B.M. sería devastador, dijo Mark J. Ugoretz, presidente del Comité de Industria de Erisa, que representa a las grandes empresas con planes de pensiones. Si I.B.M. pierde en la apelación 'pondría en peligro más de mil planes de pensiones y los beneficios de millones de participantes actuales y futuros del plan', dijo.
Debido a la incertidumbre sobre su legalidad, las conversiones a planes de saldo de efectivo se han detenido por ahora. Si I.B.M. gana su atractivo, se espera que muchas más empresas adopten planes de saldo de efectivo porque generalmente son menos costosos que los planes tradicionales.
En un plan de caja, las empresas reservan una cantidad específica para cada trabajador y garantizan una tasa de interés mínima, un diseño que favorece a los trabajadores más jóvenes por el efecto compuesto del interés. También favorece a los trabajadores que cambian de empleador porque pueden transferir su saldo de efectivo a una Cuenta de Jubilación Individual.
Para los trabajadores mayores con años en un plan tradicional, el cambio a un plan de saldo de efectivo a la edad de 45 años o más puede reducir a la mitad los beneficios que finalmente cobran, en comparación con un plan tradicional de beneficios definidos.
Economía y empresa: últimas actualizaciones
- Hoy en On Tech: Facebook, muéstranos el lío.
- Un grupo laboral de la ONU culpa al acceso desigual a las vacunas por una brecha económica global cada vez mayor.
- Gran Bretaña se prepara para una economía pospandémica y sigue gastando.
I.B.M. había dicho anteriormente que si perdía el caso, podría deber $ 6.5 mil millones, pero los demandantes dijeron que era una cifra exagerada destinada a asustar a los trabajadores para que abandonaran el caso.
Kathi Cooper, la demandante principal, dijo que si se pagaran los $ 1.7 mil millones, le habría costado a I.B.M. 'casi lo que siempre pensé que valía el caso'.
En agosto de 2003, el juez Murphy determinó que el plan de saldo de caja de I.B.M.y, por ende, todos esos planes, era discriminatorio e ilegal, un hallazgo que alarmó a las corporaciones y administradores que han adoptado o quieren adoptar tales planes.
Jesse Green, tesorero de I.B.M., dijo: 'Ese fallo afecta potencialmente a millones de empleados estadounidenses que trabajan para un amplio espectro de empresas y organizaciones sin fines de lucro en todo el país'. La empresa 'sigue creyendo que su plan de pensiones es justo y legal'.
Dijo que I.B.M. aceptó el acuerdo para poner un límite a su responsabilidad potencial. `` Incluso si los demandantes prevalecen en la apelación, en función de nuestra situación financiera actual, los remedios están dentro de la capacidad de manejo de I.B.M. '', dijo.
La cuestión central que se apelará ahora es si el plan de saldo de caja de I.B.M. discrimina ilegalmente a los trabajadores mayores de forma continua. Si se mantiene la regla del juez Murphy de que sí, I.B.M.pagará a los trabajadores afectados $ 780 millones, según el acuerdo de ayer. Un segundo tema que I.B.M. ahora apelará es si ciertos pagos únicos que hizo el 1 de julio de 1999, el día en que enmendó su plan de pensiones por segunda vez, también fueron discriminatorios por edad. Si I.B.M. pierde su apelación en ese punto, pagará a los empleados afectados $ 620 millones.
Norman Stein, un experto en derecho de pensiones que enseña en la Universidad de Alabama y ha asesorado a un grupo diferente de empleados de I.B.M. en temas de pensiones, dijo que un fallo de apelación contra I.B.M sería el fin de los planes de saldo de efectivo. Es un crítico de cómo se han aplicado esos planes para reducir los beneficios a los trabajadores mayores.
'La ley federal dice que la tasa a la que se acumula un beneficio de pensión no puede disminuir porque se está envejeciendo', dijo el profesor Stein. 'Pero bajo un plan de saldo de caja, el interés en la contribución aumenta más para los trabajadores más jóvenes que para los trabajadores mayores' y, por lo tanto, discrimina a los trabajadores mayores.
Advirtió que, según la teoría legal de los demandantes, aquellas corporaciones con planes de saldo de efectivo enfrentarían costos 'que los eliminarían' si tuvieran que reparar los planes para eliminar la discriminación por edad.
Mark Iwry, investigador principal de Brookings Institution, dijo que 'el Congreso debe resolver toda esta controversia de una manera equilibrada que proteja a los trabajadores mayores y aclare el estado legal de los planes de saldo de caja'.
Iwry dijo que tantos millones de trabajadores se vieron afectados por el tema que el Congreso tendría que equilibrar los intereses de esos trabajadores con los argumentos presentados por los cabilderos corporativos.
Los funcionarios del Pension Rights Center, un grupo apoyado por trabajadores que trabaja para proteger las pensiones de los empleados, dijeron que temían que el Congreso pudiera resolver el problema aprobando planes, como el de IBM, que pueden resultar en que los trabajadores mayores pierdan la mitad del beneficio de pensión que reciben. estaban planeando en la jubilación. 'Este acuerdo es una buena noticia para los empleados de I.B.M. porque obtendrán al menos $ 320 millones en beneficios adicionales', dijo Karen Friedman, directora de políticas del centro. 'Esta también es una oportunidad para que el Congreso proteja las expectativas de los trabajadores mayores'.
SOY. Sacconaghi, analista de Sanford C. Bernstein, dijo que el tamaño del acuerdo no afectaría materialmente a la compañía.