Todo empezó con una buena taza de café
LONDRES, 2 de septiembre - John Major fue primer ministro de Gran Bretaña. Internet, para la mayoría de la gente, era como algo salido de 'Los Supersónicos'. 'Latte' era en italiano para 'leche', no en americano para 'café'.
Hace diez años, el miércoles pasado, Café Cyberia, anunciado como el primer café Internet del mundo, abrió en el West End de Londres. Según la mayoría de los informes, atrajo a una multitud elegante y un poco de escepticismo.
Sin embargo, Cyberia ha atraído a muchos imitadores. Yahoo, la empresa de portales de Internet, estima que desde entonces se han abierto 20.000 cibercafés en más de 100 países. Sirven a viajeros de negocios, mochileros, personas que no pueden pagar una computadora en casa y aquellos que simplemente quieren un café con leche.
Si bien algunos cafés y bares en otras ciudades habían ofrecido conectividad en línea limitada a través de Well, uno de los primeros 'tablones de anuncios' en línea, Eva Pascoe, quien fundó Cafe Cyberia, dijo que el suyo era el primer lugar público en combinar un enlace comercial a Internet y una taza de expreso.
La Sra. Pascoe tenía 29 años y estaba trabajando en un doctorado. en psicología cognitiva en la Universidad de Londres cuando instaló el café por alrededor de £ 20,000 ($ 35,500). Pascoe, que se autodenomina ciberfeminista, modeló Cafe Cyberia a partir de un proyecto en el que estudió cómo las mujeres interactuaban con las computadoras. Su objetivo era animar a más mujeres a aprender a utilizar Internet.
'Ese es un plan de negocios que no llegó muy lejos', dijo en una entrevista el martes. 'El primer día que abrimos, había una cola de hombres en la puerta'.
Otros, incluido Mick Jagger, se unieron a la línea de inversores. Cyberia abrió cafés en varias ciudades asiáticas y el Centro Pompidou de París.
Economía y empresa: últimas actualizaciones
- Hoy en On Tech: Facebook, muéstranos el lío.
- Un grupo laboral de la ONU culpa al acceso desigual a las vacunas por una brecha económica global cada vez mayor.
- Gran Bretaña se prepara para una economía pospandémica y sigue gastando.
Como muchos empresarios, la Sra. Pascoe dejó el negocio. En 1998, pasó a otros proyectos. Hace unos tres años, la cadena de cafés Cyberia se vendió a inversionistas surcoreanos que los rebautizaron con el nombre Be the Reds, o BTR, tomando prestada una ovación gritada por los partidarios del equipo de fútbol coreano.
El café de Londres ahora sirve a una multitud mixta de estudiantes de intercambio coreanos y otros residentes del vecindario. En la planta baja, algunos navegan por Internet en las 50 computadoras Dell del café, revisan sus mensajes de correo electrónico, graban CD o simplemente usan las máquinas para procesar textos. Pueden elegir entre bebidas frías, bocadillos o comidas con agua caliente.
Arriba, los clientes aprovechan las conexiones de alta velocidad, aproximadamente 1000 veces más rápidas que los módems de acceso telefónico de hace una década, para jugar juegos de Internet. Abajo, hay un bar.
'La gente viene a revisar su correo electrónico, descubre que hay karaoke y sigue regresando', dijo Roger Park, quien administra el café con la ayuda de un primo, Jin Park.
Quizás la mayor transformación se haya producido en el modelo empresarial. Es posible que los cibercafés hayan comenzado como refugios para cyberhipters vestidos de negro, pero rápidamente se trasladaron a un mercado más grande. En el apogeo del boom de Internet en 1999, el empresario griego-británico Stelios Haji-Ioannou, fundador de EasyJet, extendió la marca Easy a los cibercafés, abriendo una enorme tienda cerca de la estación de Victoria aquí, seguida de una aún más grande de 500 computadoras. versión en Times Square en Nueva York.
Haji-Ioannou ha reconocido que invirtió en exceso en el negocio, que se convirtió en una pérdida de dinero para su Easy Group. Aunque dijo que había aguantado la mayoría de las pérdidas, el más nuevo de los aproximadamente 70 cafés de EasyInternet está lejos de los sitios originales de alto perfil.
Ahora, generalmente son operaciones de franquicia con un puñado de computadoras en un establecimiento de comida rápida McDonald's o Subway.
La Sra. Pascoe ahora revisa su correo electrónico en un teléfono celular. Pero mientras tomaba un capuchino en Be the Reds, en una visita por los viejos tiempos, dijo que no creía que el aumento del acceso a Internet móvil fuera la sentencia de muerte para los cibercafés.
'Pensé que eventualmente todos tendrían una computadora portátil, que esto sería solo un punto de partida', dijo. Pero ella había pasado por alto otro factor, agregó: 'En los primeros días, este era uno de los únicos lugares en el centro de Londres donde se podía tomar una taza de café decente'.