El juez permite a Oracle ofertar por PeopleSoft
Un juez federal dictaminó ayer que Oracle, la segunda compañía de software más grande del país, podría continuar con su oferta hostil por PeopleSoft, otorgando al Departamento de Justicia una derrota poco común en un desafío legal a una fusión corporativa.
El Departamento de Justicia buscó bloquear la oferta de $ 7.7 mil millones de Oracle para PeopleSoft con el argumento de que la combinación de las dos compañías reduciría la competencia en el mercado del software que las grandes corporaciones usan para administrar sus finanzas y registros de empleados. Pero el juez Vaughn R. Walker, del Tribunal Federal de Distrito de San Francisco, rechazó la definición del mercado del gobierno por considerarla demasiado estrecha, y señaló que el negocio del software es particularmente dinámico, con una gran cantidad de competidores actuales y emergentes en esa área, incluido Microsoft.
Los expertos en antimonopolio y los analistas de la industria dijeron que el fallo, que puede apelarse, podría abrir el camino para más fusiones en la industria si las grandes empresas como Oracle, I.B.M. y Microsoft se sienten menos limitadas por la perspectiva de desafíos antimonopolio.
La Comisión Europea continúa investigando la fusión propuesta.
Charles Di Bona, analista de software de Sanford C. Bernstein & Company, dijo que 'Oracle puede ser el mayor beneficiario de esta decisión, pero también facilita las adquisiciones para consolidar la industria para otros'.
Microsoft, la compañía de software más grande del mundo, jugó un papel destacado en el juicio a pesar de que no fue parte en el caso. El miedo al poder de mercado de Microsoft fue parte de la motivación de Oracle para buscar una fusión.
En la prueba de seis semanas de este verano, Oracle insistió en que comprar PeopleSoft era esencial para su estrategia de expandir su alcance para hacer frente a la creciente competencia de Microsoft.
En vísperas del juicio, Microsoft se vio obligado a revelar que había hablado con SAP, el gran fabricante de software empresarial alemán, sobre la adquisición de esa empresa. Y durante el juicio, los testigos de Oracle señalaron repetidamente las ambiciones de Microsoft y el gasto agresivo en el mercado de software empresarial.
Cuando se le pidió que comentara ayer, Andrew I. Gavil, profesor de derecho en la Universidad de Howard, dijo: 'La entrada de otro formidable competidor hace que sea más difícil argumentar que es un mercado estable donde la entrada es difícil y la adquisición realmente perjudicaría a la competencia'.
Sin embargo, el Departamento de Justicia argumentó en el juicio que la fusión de Oracle, la segunda empresa más grande en el campo del software empresarial, y PeopleSoft, la tercera más grande, crearía un 'duopolio' que dañaría a los consumidores. 'La fusión pondría fin a la feroz competencia cara a cara que ha traído a los clientes precios más bajos y mejores productos', dijo Claude Scott, el abogado principal del gobierno, durante sus alegatos finales el 20 de julio.
Pero el juez Walker no encontró el argumento suficientemente convincente. 'Los demandantes no han demostrado con una preponderancia de la evidencia que es probable que la fusión de Oracle y PeopleSoft reduzca sustancialmente la competencia en un producto relevante y en un mercado geográfico', escribió en un fallo de 164 páginas.
El juez Walker descubrió que el mercado del software empresarial era mundial y no se limitaba a los Estados Unidos. Y señaló que varias otras empresas, incluidas Microsoft y Lawson Software, estaban compitiendo en el campo.
Los ejecutivos de PeopleSoft no comentaron directamente sobre la decisión, solo dijeron que los directores de la compañía revisarían las implicaciones del fallo. La noticia hizo que las acciones de PeopleSoft subieran un 14 por ciento, a 20,41 dólares en las operaciones fuera de horario, después de cerrar a 17,95 dólares. Las acciones de Oracle subieron un 2,4 por ciento, a 10,17 dólares después de horas.
La inusual batalla de adquisición corporativa comenzó en junio de 2003, cuando Oracle realizó la primera de cuatro ofertas hostiles por PeopleSoft, un fabricante de software de recursos humanos y financieros. En ese momento, el director ejecutivo y fundador franco de Oracle, Lawrence J. Ellison, dijo con franqueza que tenía escaso interés en la tecnología o los productos de PeopleSoft. Oracle, dijo, estaba principalmente interesado en adquirir clientes corporativos de PeopleSoft y cambiarlos al software de la competencia de Oracle.
Economía y empresa: últimas actualizaciones
- Hoy en On Tech: Facebook, muéstranos el lío.
- Un grupo laboral de la ONU culpa al acceso desigual a las vacunas por una brecha económica global cada vez mayor.
- Gran Bretaña se prepara para una economía pospandémica y sigue gastando.
El movimiento de Oracle, afirmó Ellison, fue simplemente un paso en la consolidación inevitable en la industria del software que era necesaria debido al crecimiento más lento a largo plazo en el sector de la tecnología.
Esto provocó la indignación de PeopleSoft, que tiene su sede en Pleasanton, California, y acusaciones de que el Sr. Ellison simplemente estaba tratando de destruir a un competidor alejando a los clientes de PeopleSoft con una larga batalla de adquisición. La junta de PeopleSoft ha rechazado las cuatro ofertas, incluida la última oferta de $ 21 por cada acción de PeopleSoft.
Al defenderse de la fusión, PeopleSoft aprobó una disposición contra la adquisición, conocida como píldora venenosa, que podría aumentar enormemente el costo de la fusión al desencadenar la liberación de millones de nuevas acciones.
En un comunicado ayer, el presidente de Oracle, Jeffrey O. Henley, dijo: 'Esta decisión pone la responsabilidad directamente en la junta de PeopleSoft de reunirse con nosotros y canjear su píldora venenosa para que los accionistas puedan aceptar nuestra oferta'.
El Departamento de Justicia dijo que estaba revisando el fallo y aún no había decidido si apelar. 'Estamos decepcionados con la decisión de la corte', dijo R. Hewitt Pate, asistente del fiscal general a cargo de la división antimonopolio del Departamento de Justicia, en un comunicado. 'Creemos que los hechos y la evidencia en este caso apoyan nuestra posición'.
El gobierno tiende a prevalecer en los desafíos de las fusiones. Especialmente en los negocios de alta tecnología que se mueven rápidamente, una empresa a menudo se retracta de un acuerdo planificado después de que el gobierno presenta una demanda en lugar de involucrarse en una batalla prolongada en los tribunales.
En 1995, por ejemplo, Microsoft abandonó una oferta de 2.200 millones de dólares por Intuit, líder en software de preparación de impuestos y finanzas personales, después de que el Departamento de Justicia se opusiera.
Las impugnaciones que llegan a los tribunales suelen ser aquellas en las que el adquirente potencial cree que tiene un caso bastante sólido. Por ejemplo, un juez federal dictaminó el mes pasado que dos compañías de carbón en Wyoming podrían proceder con una fusión. 'Los acusados no van a los tribunales si parece que el gobierno tiene un gran éxito', dijo Robert Pitofsky, profesor de derecho en la Universidad de Georgetown y ex presidente de la Comisión Federal de Comercio.
Incluso si el Departamento de Justicia no apela, hay más obstáculos para Oracle, que tiene su sede en Redwood Shores, California. La Comisión Europea ha estado esperando el fallo judicial en San Francisco antes de decidir si intenta detener la fusión.
Oracle también enfrenta una demanda civil de 2.000 millones de dólares que PeopleSoft presentó pocos días después de que Oracle hiciera su oferta inicial en 2003. PeopleSoft está buscando una orden judicial para evitar el trato mientras persigue ese caso.
En un juicio con jurado programado para comenzar el 1 de noviembre en la Corte Superior del Condado de Alameda en Oakland, California, PeopleSoft intentará demostrar que la oferta de Oracle fue esencialmente un acto de vandalismo corporativo, destinado a destruir el negocio de PeopleSoft y generar dudas entre sus clientes acerca de el futuro de la empresa.
PeopleSoft ha tropezado desde que Oracle hizo su oferta, afectado por la agitación causada por la batalla de adquisición y las dificultades inesperadas para combinar sus operaciones con J.D. Edwards, un fabricante de software empresarial más pequeño que adquirió el año pasado. 'En este punto, será una lucha para PeopleSoft lograr el crecimiento sin Oracle', dijo David Yockelson, analista de Meta Group, una firma de investigación de tecnología.
La oferta de Oracle por PeopleSoft es parte de su estrategia para ser uno de los mayores sobrevivientes en lo que considera una industria de software en consolidación. Oracle quiere agregar productos y tecnología para complementar su línea principal, su negocio de bases de datos. Considera a sus otros rivales importantes en el futuro como Microsoft, que está extendiendo su alcance más allá de los sistemas operativos y el software de computadora personal de escritorio, e I.B.M., cuya estrategia de software se centra en sus productos WebSphere.
Durante el juicio, los documentos de Oracle mostraron que las empresas de software que consideraba importantes candidatas a adquisiciones incluían BEA Systems, Siebel Systems y Lawson, así como PeopleSoft. Cualquiera que sea el resultado de la oferta de Oracle por PeopleSoft, muchos expertos de la industria están de acuerdo en que es probable que la industria del software atraviese un proceso de aventado en los años venideros.
En un nuevo libro, 'The Business of Software' (Free Press, 2004), Michael Cusumano, profesor de la Sloan School of Management del Instituto Tecnológico de Massachusetts, escribe que 'probablemente sea cierto que hay demasiadas empresas de software en el mundo por un factor de tres o más.