Nokia se tambalea y los finlandeses hacen balance
HELSINKI, Finlandia, 3 de septiembre - Después de la fiesta, la resaca; después del atracón, las facturas.
A fines de la década de 1990, Finlandia se adelantó a sus rivales y vecinos, impulsada por el gran éxito de Nokia en la industria de la telefonía móvil y deleitándose con una imagen recién creada como líder mundial en el uso de Internet y teléfonos móviles. Pero ahora, esta tierra en el flanco de Rusia parece estar ponderando si ha perdido su ventaja inventiva competitiva.
En mayo pasado, un estudio autorizado de la competitividad global hizo que Finlandia rebotara de los tres primeros al número 8, contrarrestando otras encuestas que le dieron a Finlandia las mejores calificaciones en alfabetización, falta de corrupción y cuidado del medio ambiente. La propia Nokia ha tropezado este año, perdiendo parte de su participación en el floreciente mercado de teléfonos móviles frente a los fabricantes rivales. Y en una encuesta a 70 ejecutivos finlandeses que se publicará pronto, “todos dijeron que Finlandia ya no es el número uno; tenemos un gran problema hacia el trabajo y el éxito; ya no tenemos hambre '', dijo Risto E.J. Penttila, director de un instituto de investigación empresarial líder aquí.
Este estado de ánimo de tristeza e introspección no es en absoluto inusual en las vastas extensiones de bosques fríos y oscuros del norte de Europa. Pero aquí las preguntas parecen sugerir que los finlandeses han bajado sus expectativas para la tecnología y para Nokia, su campeón corporativo.
'Se acabó la exageración de que todo se vuelva digital', dijo el profesor Ilpo Koskinen, especialista en diseño industrial de la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki. “Lo que sucedió cuando Nokia creció en la década de 1990 fue que Finlandia se convirtió de repente en un lugar interesante. Ahora la situación ha cambiado y estamos de vuelta en tiempos normales, como siempre. Lo que creo que es realmente nuevo es darse cuenta de que Nokia puede cometer errores ”.
La cuenta de la desgracia es bastante evidente.
Las acciones de Nokia, un referente para la industria de la tecnología, alcanzaron su punto máximo a principios de 2000 a 60 euros (alrededor de $ 58 en ese momento) por acción y han perdido más de cuatro quintas partes de su valor desde entonces, cerrando el viernes a 10,22 euros ($ 12,30) por acción. Cuota. Si bien sigue siendo, con mucho, el mayor fabricante de teléfonos móviles del mundo, fabricando el doble de teléfonos que Motorola, su rival más cercano, la participación de Nokia en el mercado ha caído por debajo del 30 por ciento este año desde más del 35 por ciento el año pasado, según estimaciones de la industria.
Como actor dominante en su economía local, empleando a 22.000 trabajadores en Finlandia y dictando la suerte de unas 6.000 empresas que actúan como proveedores y subcontratistas, las acciones de Nokia alguna vez representaron más de dos tercios del valor total de las acciones negociadas en la bolsa de valores de Helsinki. . Ahora, esa proporción ha caído a menos del 30 por ciento, aunque sigue siendo la acción más negociada, dijo la bolsa.
En tres ocasiones este año, Nokia advirtió a los inversores que sus ganancias serán inferiores a las previstas y, con un desprecio inusual por los márgenes de ganancia, la compañía ha reducido sus precios para tratar de recuperar la participación de mercado perdida ante rivales como Samsung y Motorola.
La táctica de Nokia puede estar funcionando. Gartner Inc., un grupo de investigación, dijo el jueves que la participación de Nokia en el mercado mundial de teléfonos celulares se recuperó hasta el 29,7 por ciento en el segundo trimestre de 2004, desde el 28,9 por ciento en el primero. Pero eso todavía estaba muy por debajo del 35,6 por ciento de participación que registró en el segundo trimestre de 2003 y la ambición declarada de la compañía del 40 por ciento.
Además, los economistas argumentan que no hay vuelta atrás a la embriagadora década de 1990 ni para Nokia ni para Finlandia. El ascenso de la empresa al dominio hace una década dio un gran impulso a un país sumido en la recesión, y fue la base de una recuperación económica que redujo el desempleo aquí del 20 por ciento a menos de la mitad. Pero ahora, como muchas otras naciones europeas, Finlandia se enfrenta a la realidad de que su población que envejece no está reponiendo la fuerza laboral lo suficientemente rápido como para seguir financiando sus generosas pensiones y redes de seguridad social.
Este año, por primera vez, más personas dejarán la fuerza laboral de Finlandia de las que ingresarán, según estimaciones del gobierno. Para 2008, la fuerza laboral del país, de 2,3 millones, deberá mantener a 1,3 millones de jubilados, 200.000 más que en la actualidad. No es de extrañar que las tasas del impuesto sobre la renta necesarias para financiar el gasto estatal alcancen ahora hasta el 58 por ciento sobre las ganancias superiores a 55.000 euros (66.000 dólares) al año.
'El estado de ánimo no es que se haya derrumbado el fondo, sino que Nokia va a tener que arreglar sus caminos, y Finlandia va a tener que arreglar sus caminos', dijo Penttila, director de Finnish Business y Policy Forum, conocido por sus siglas finlandesas, EVA, que está financiado por empresas privadas.
Economía y empresa: últimas actualizaciones
- Hoy en On Tech: Facebook, muéstranos el lío.
- Un grupo laboral de la ONU culpa al acceso desigual a las vacunas por una brecha económica global cada vez mayor.
- Gran Bretaña se prepara para una economía pospandémica y sigue gastando.
El auge de la tecnología creó fortunas llamativas en muchos países, pero poca ostentación en Finlandia, una tierra igualitaria que tradicionalmente ha desdeñado las ostentosas demostraciones de riqueza. La desaceleración desde entonces ha sido igualmente decorosa.
'Helsinki es una ciudad relativamente rica', dijo el profesor Koskinen. Pero, ¿cuántas boutiques de lujo ves? La gente realmente no consume productos de alta gama como en otros países '.
Además, los finlandeses tienden a ser más ahorradores que especuladores. De los 90.000 millones de euros (108.000 millones de dólares) estimados en riqueza privada en Finlandia, solo una sexta parte está en acciones, mientras que 50.000 millones de euros se mantienen en cuentas bancarias, según cifras de EVA. Alrededor del 90 por ciento de las acciones en circulación de Nokia se encuentran fuera del país, principalmente por instituciones estadounidenses.
Eso significa que el impacto directo de la caída del precio de las acciones de Nokia en los bolsillos finlandeses 'no es tan grande como podría ser', dijo Jyrki Ali-Yrkko, economista del Instituto de Investigación de la Economía Finlandesa, una organización con financiación privada.
Más importante, dijo Ali-Yrkko, es que Nokia paga aproximadamente mil millones de euros al año en impuestos corporativos, una quinta parte de todos los impuestos corporativos recaudados en Finlandia. 'Nokia sigue siendo una parte muy importante de la economía finlandesa', dijo. De un máximo de 60.300 empleados en todo el mundo en 2000, Nokia ha perdido unos 9.000, según Arja Suominen, vicepresidente de comunicaciones corporativas. Pero solo 2.000 de ellos estaban en Finlandia, donde la fuerza laboral de la compañía ha aumentado de 22.300 a fines del año pasado, dijo Suominen en una entrevista en la sede de Nokia en Espoo, en las afueras de Helsinki. Hace mucho tiempo que Nokia superó a su mercado interno, que representa solo el 1 por ciento de sus ventas y una proporción limitada (aunque no revelada) de su producción de teléfonos celulares. Ahora tiene nueve plantas importantes en todo el mundo. Pero aunque recientemente redujo los planes para más espacio de oficinas en Finlandia y ha trasladado algunas de sus operaciones financieras, de marketing y de telefonía móvil a Nueva York y Londres, su corazón permanecerá en Finlandia.
'Hemos dicho que no tenemos planes de trasladar la oficina central', dijo la Sra. Suominen. 'Nokia es una empresa finlandesa, pero también una empresa global, y ciertamente es más global que hace dos años'.
La gerencia de Nokia ha sido criticada por ser demasiado lenta para adaptarse a un cambio en las preferencias de los consumidores, que se aleja del estilo de la barra de chocolate del teléfono y se dirige a los teléfonos de estilo concha. Ha corrido para ponerse al día con 35 nuevos modelos.
'Nokia pensó que podían dar forma a la industria porque eran muy fuertes', dijo Jussi Hyoty, analista de FIM Securities. “No querían seguir a los demás, y tal vez extrañaron el sentimiento de los consumidores. No eran lo suficientemente sensibles como para escuchar los ruidos que les llegaban. Aun así, el Sr. Hyoty dijo que pensaba que el revés sería temporal.
Pero para algunos, un efecto más duradero del declive desde 2000, no solo en Nokia sino en todo el sector de la tecnología en Finlandia, puede ser una renuencia más duradera a emular la toma de riesgos al estilo estadounidense.
Considere, por ejemplo, a Frederik Husberg, un especialista en software de 28 años de Tampere, la segunda ciudad de Finlandia. En 1997, él y tres amigos de la universidad fundaron una empresa, Mediaclick, para desarrollar imágenes en 3-D para usuarios de Internet de banda ancha. Atrajo algo de financiamiento de capital privado, y en su apogeo la compañía empleó a 40 personas y contó a Nokia y otras compañías telefónicas como clientes.
Pero 'cuando llegó la recesión, la financiación simplemente se agotó', dijo Husberg en una entrevista telefónica. Mediaclick cerró sus puertas en 2002 y Husberg ahora trabaja para uno de sus antiguos clientes.
'Nokia ha sido un modelo a seguir para todas y cada una de las empresas aspirantes en Finlandia', dijo. Ha sido la locomotora del tren que arrastra a la gente. Pero hoy en día no se puede hacer un plan de negocios confiando únicamente en Nokia ”.
Experiencias como la suya parecen haber vuelto cautelosos a muchos jóvenes. En el frondoso campus de la Universidad Tecnológica de Helsinki, cerca de la sede de Nokia, cuatro estudiantes de maestría en ingeniería e informática que se reunieron para hablar sobre su futuro compartieron la sensación de que Finlandia había vuelto a su tradicional aversión al riesgo.
'A muchas personas les gusta tener un trabajo seguro y no correr riesgos en este momento, porque la situación es muy inestable', dijo Christian Elg, de 26 años.
Lauri Pakkanen, también de 26 años, usó el lenguaje aprendido durante sus estudios en los Estados Unidos para hacer otro punto. 'En 2001 y 2002, todo el mundo quería trabajar para Nokia', dijo. Pero ya sabes lo jóvenes que son. Ya no es tan moderno. No es tan genial '.